Paquetes de trabajo y documentos

Workpackage 1

Coordinación del proyecto (Líder: ISGlobal, España)

Este paquete de trabajo de coordinación garantiza la correcta y puntual ejecución, así como el control de calidad del proyecto InSPIRES durante todo el período de financiación, de acuerdo con la normativa europea.

DOCUMENTO 1.1: Plan de gestión de datos
(en inglés,
725.97 KB / Word)

El informe detalla la planificación, gestión y uso final de los datos generados por InSPIRES.

Workpackage 2

Antecedentes e investigaciones de referencia (Líder: ESSRG, Hungría)

Los principales retos de este paquete de trabajo son (i) comprender el pasado y la historia de las Science Shops desde el punto de vista de la innovación social transformativa, (ii) identificar sus fortalezas y limitaciones para fomentar la innovación social transformativa y (iii) evaluar cómo las Science Shops pueden trabajar aprovechando otras iniciativas de participación pública, como los cafés científicos, con el fin de contribuir al desarrollo de la capacidad de innovación social.

A través de las actividades de este paquete de trabajo se pretende responder a las siguientes preguntas: ¿Qué ecosistemas de aprendizaje podrían apoyar mejor las Science Shops para elaborar prototipos y explorar nuevas prácticas científicas? ¿Cómo pueden beneficiarse las Science Shops de las prácticas mejor valoradas para realizar más y mejores proyectos con la sociedad civil?

DOCUMENTO INTEGRADO 2.1: Resultados de la revisión bibliográfica sistemática – Análisis de entrevistas

El documento contiene: a) los resultados de una revisión bibliográfica sistemática de los modelos de Science Shop; b) el análisis de entrevistas realizadas en Science Shops emergentes y ya consolidadas, así como en otras iniciativas similares ciencia-sociedad (80 entrevistas, 26 fuera de Europa). Basándonos en los principales hallazgos de estos análisis de entrevistas cualitativas, elaboramos un mapa conceptual de una «óptima Science Shop», identificando mecanismos y describiendo posibles vías para impulsar el éxito de futuras iniciativas. Pendiente de publicación en una revista contrastada de libre acceso, disponible a petición.

DOCUMENTO 2.3. Informe sobre un potencial modelo de Science Shop 2.0, que incluye aspiraciones transformativas, impacto y potencial de innovación social

Este informe recoge los resultados de un evento participativo-deliberativo (unas jornadas de ideación e innovación abierta en línea, de una duración de nueve semanas), proporciona una evaluación de las pretensiones de transformación, del potencial y del impacto de las Science Shops y prevé la forma de fortalecer este potencial para un desarrollo futuro. Pendiente de publicación en una revista contrastada de libre acceso, disponible a petición.

Workpackage 3

Desarrollo conjunto y experimentación de nuevos modelos y métodos de Science Shops (Líder: VU, Países Bajos)

Este paquete de trabajo desarrollará conjuntamente nuevas metodologías que harán que las Science Shops existentes sean más colaborativas e inclusivas y que logren un proceso de funcionamiento más acorde con los requisitos de la Investigación e Innovación Responsables (RRI, por sus siglas en inglés), la Ciencia Abierta y la evaluación de impacto. Asimismo, desarrollará nuevos modelos de Science Shop 2.0.

DOCUMENTO 3.1. Resultados de los modelos de Science Shops 2.0, incluyendo enlaces a actividades de participación pública

Este informe ofrece un marco de referencia para el modelo operativo de Science Shop. Fruto del trabajo con un cuestionario Delphi en tres fases y con un panel de expertos que ya trabajan en Science Shops, nuestro enfoque ha evolucionado desde un modelo puramente universitario a un marco de referencia para el trabajo de las Science Shops basado en el procedimiento. Invita a reconsiderar la forma de proceder, como experimentación basada en los retos que plantea un panorama político e institucional cambiante –una llamada a los académicos comprometidos con la participación pública y los mecanismos participativos en ciencia y tecnología, así como para quienes trabajan en las Science Shops. Pendiente de publicación en una revista contrastada de libre acceso, disponible a petición.  

DOCUMENTO 3.2. Resultados de los proyectos piloto de nuevos modelos de Science Shops

En este documento se informa sobre los 31 proyectos piloto llevados a cabo por los miembros del consorcio en siete países. Se describe el contexto local y organizativo de las Science Shops de InSPIRES, seguido por los antecedentes de los diferentes proyectos piloto (por ejemplo, temáticas, métodos, procedimientos de investigación, actores implicados). A continuación, se propone un análisis más detallado del enfoque participativo y del grado de compromiso público en estos proyectos piloto. Para concluir, se reflexiona sobre los procedimientos de la RRI y los principios de la Ciencia Abierta que encontramos en los proyectos y en los correspondientes procedimientos de las Science Shops, en general. Se reflexiona también acerca de los desafíos clave a los que se enfrentan esos proyectos piloto y se analizan las alternativas propuestas por los miembros del proyecto. Pendiente de publicación en una revista contrastada de libre acceso, disponible a petición.

DOCUMENTO 3.3 Descripción de nuevos modelos para unas Science Shops más inclusivas

Descripción modelos más acordes con los requisitos de la RRI, la Ciencia Abierta y la evaluación de impacto. Una vez que los proyectos piloto hayan sido puestos a prueba y validados, se describirán los modelos y la metodología en un informe. Próximamente.

Workpackage 4

Implementación, mentoría y ampliación de los modelos tradicionales de Science Shops y de los nuevos modelos 2.0 (Líder: IRSICaixa, España)

El objetivo de este paquete de trabajo es coordinar la implementación de las estructuras y proyectos de Science Shops, brindar un sólido respaldo a las nuevas Science Shops, a través de un acompañamiento personalizado y de un programa de hermanamiento y promover la cooperación internacional.

DOCUMENTO 4.1. Resultados de la convocatoria pública de InSPIRES  

Descargar aquí (7,1 MB, .pdf, en inglés)

DOCUMENTO 4.2. Análisis e informe acerca de las demandas sociales y las agendas de investigación que emergen de los diferentes territorios. Próximamente.

DOCUMENTO 4.3. Resultados de los proyectos de Science Shops 2.0

El informe incluirá los proyectos de RRI y de Ciencia Abierta, locales, interdisciplinarios y transnacionales, de InSPIRES, con los protocolos de valoración de implementación, diseño, metodología, resultados y evaluación de impacto. Próximamente.

Workpackage 5

Actividades de formación para fortalecer el crecimiento de Science Shops (Líder: UdL, Francia)

El objetivo general de este paquete de trabajo es facilitar la formación en las nuevas estructuras de las Science Shops y su contacto permanente, mediante el desarrollo de cursos de formación, de sesiones de información y de material pedagógico diseñado para los actores relevantes: coordinadores y mediadores actuales o futuros, representantes de las comunidades locales, personal académico, investigadores, estudiantes y autoridades locales. La intención es fortalecer el desarrollo de los modelos de Science Shops hasta los estándares identificados por la Comisión Europea, en particular en términos de RRI, Ciencia Abierta y requisitos de evaluación de impacto, y contribuir a abordar los grandes desafíos actuales.

DOCUMENTO 5.1. Vídeos de formación dirigidos a todos los actores de la RRI

Colección de vídeos producidos en colaboración con todos los miembros del consorcio en los momentos destacados de los diferentes proyectos (escuelas de verano, cursos de formación sobre el terreno, proyectos piloto internacionales). Próximamente.

DOCUMENTO 5.2: Módulos de eLearning

Dirigida en primera instancia a los estudiantes (universitarios y doctorandos) que desean enriquecer sus estudios teóricos con prácticas de carácter participativo, esta herramienta de libre acceso se proyectará desde el principio para atraer a un público mucho más amplio: comunidades, público en general y jóvenes. Para lograrlo, se confeccionarán diversos módulos adaptados a sus destinatarios específicos. Los contenidos teóricos y prácticos tendrán una sólida base en los resultados de la investigación y de las experiencias piloto de InSPIRES. Próximamente.

Workpackage 6

Evaluación de impacto (Líder: ISGlobal, España)

Este paquete de trabajo propone revisar, mejorar y proporcionar un enfoque de evaluación de impacto para probar e incrementar la eficacia y repercusión de las Science Shops en la sociedad.  Tiene como objetivo mejorar el enfoque de evaluación de impacto de las Science Shops anteriores, armonizar e incorporar la metodología de evaluación de impacto en los proyectos. Esta nueva perspectiva también proporcionará pautas claras para evaluar proyectos de Science Shops en diferentes contextos geográficos y sectoriales, ayudando a identificar y crear con los usuarios finales indicadores relevantes del procedimiento y de los resultados, para monitorear y evaluar los impactos antes y después de la implementación de los proyectos.

DOCUMENTO 6.1. Vídeo de introducción de la Open Platform

Tutorial en el que se presentan la Open Platform y la Herramienta de Evaluación de Impacto en Línea de InSPIRES. Próximamente.

DOCUMENTO 6.2. Presentación de la Open Platform y de la Herramienta de Evaluación de Impacto en Línea.

Este informe describe el proceso de creación de la Open Platform (OP) y de la Herramienta de Evaluación de Impacto en Línea de InSPIRES, sus cometidos y objetivos. La OP nace de una valoración comparativa de las diferentes metodologías de evaluación de impacto existentes y es el resultado de un proceso iterativo en el que todos los miembros del consorcio han participado, junto a otros actores clave.

Nota.- Este es un informe provisional: La versión definitiva del documento 6.2 se entregará en julio de 2020 y recopilará y ofrecerá un análisis de los datos de evaluación de impacto de unos 30 proyectos de Science Shops.

Descargar aquí (6,4MB, .doc, en inglés)

Workpackage 7

Comunicación (Líder: ISGlobal, España)

Este paquete de trabajo horizontal englobará las actividades de comunicación, difusión y explotación del proyecto, incluyendo la elaboración de un plan de comunicación interna y externa, el desarrollo de herramientas de comunicación, la difusión de los resultados del proyecto y el diseño de un plan de explotación de estos para garantizar el funcionamiento a largo plazo de las actividades de las Science Shops. Este paquete de trabajo horizontal será fundamental para sensibilizar a la sociedad civil y a otros actores de la Investigación e Innovación Responsables, en relación con estas prácticas de investigación. InSPIRES operará principalmente en territorios en los que tales prácticas aún no se hayan desarrollado.

DOCUMENTO 7.1. Plan de explotación

El plan de explotación incluirá un análisis del panorama y un plan de sostenibilidad de resultados del proyecto InSPIRES. Próximamente.